La Realeza de Cristo y la Apostasía del mundo moderno

La Realeza de Cristo y la Apostasía del mundo moderno

Durante una conferencia magistral titulada «La Realeza de Cristo y la Apostasía del Mundo Moderno» el R.P. Alfredo Sáenz, sacerdote jesuita, teólogo y prolífico autor argentino, manifestó que en esta época que nos ha tocado vivir debemos ir a la reconquista de los espacios perdidos. A la reconquista del Cristianismo y de la Cristiandad. «Es necesario que Cristo reine. Y que reine no sólo en los corazones de los individuos sino también en el orden temporal».

¿Qué significa la bandera de Cristo resucitado?

¿Qué significa la bandera de Cristo resucitado?

Cristo Triunfante y glorioso vence a la muerte. El Rey victorioso que nos comunica la salvación y la vida eterna.
Muchos artistas han pintado a lo largo de la historia a Cristo Resucitado con una bandera ondeando en una de sus manos, pero ¿qué significado tiene tal estandarte?
Las visiones de la Beata Ana Catalina Emmerick nos revelan ese misterio.

Signos de la vuelta de Cristo

Aunque la fecha de la vuelta de Cristo es indefinida, se nos han hecho saber los signos que la precederán. A ellos pertenecen: la predicación del Evangelio en todo el mundo, la conversión del pueblo judío, penalidades y tribulaciones de la Iglesia, la aparición del anticristo y el caos de la creación.

El Reinado de Cristo, en ojos de un joven mártir

El Reinado de Cristo, en ojos de un joven mártir

Anacleto González Flores fue el principal mártir cristeros, por su doctrina, por su genial capacidad organizativa y por su triple testimonio: en su vida, en su palabra y en su sangre. Su lucidez y coraje quedó también reflejado en sus escritos, así como su amor a la Iglesia y el santo celo por su defensa.

Restaurar todo en Cristo

Restaurar todo en Cristo Rey

Cristo es Rey de la Iglesia. Cristo reina en la Iglesia y no puede ser destronado; un ejemplo de ello fueron los cristeros, quienes se lanzaron a la lucha contra los enemigos de la Iglesia que intentaban impedir la soberanía de Jesucristo.

Explicación del reinado social y universal de Cristo 

«Jesucristo es el Rey de los reyes y el Señor de los Señores, esta es la verdad de nuestra fe. Jesucristo Dios Encarnado y Salvador del mundo es verdaderamente Rey» así iniciaba Mons Athanasius Schneider una conferencia dictada a un grupo de Católicos y que llevó por título: «El reinado universal y social de Nuestro Señor Jesucristo».

Fiesta de la Divina Misericordia, un refugio y amparo para todas las almas

Fiesta de la Divina Misericordia, un refugio y amparo para todas las almas

Nuestro Señor Jesucristo encomendó a Sor Faustina Kowalska adorar la hora de su muerte:  «Cuántas veces oigas el reloj dando las tres, sumérgete en Mi misericordia, adorándola y glorificándola; suplica su omnipotencia para el mundo entero y, especialmente, para los pobres pecadores, ya que en ese momento, se abrió de par en par para cada alma», (Diario, 1572).

La amarga pasión de Nuestro Señor Jesucristo

La amarga pasión de Nuestro Señor Jesucristo

Los días santos nos introducen al silencio y la reflexión para meditar en la pasión, muerte y resurrección de nuestro Señor Jesucristo. Para adentrarnos en el ambiente de la Semana Santa les ofrecemos el Podcast de «La amarga pasión de Nuestro Señor Jesucristo» según las visiones de la Beata Ana Catalina Emmerick.

La realeza de Cristo

La Realeza de Cristo

¿Qué entendemos por la «Realeza de Cristo»? ¿Cuáles son los derechos de Cristo a la realeza? Pensemos que la festividad de Cristo Rey que pone de manifiesto una gran verdad: Cristo seguiría siendo nuestro Rey, aunque nunca lo hubiese dicho, porque tiene verdaderamente derecho a la realeza. ¿Tiene cabida el Rey del Universo en nuestra sociedad?

El carácter espiritual de la realeza de Jesucristo

El carácter espiritual de la realeza de Jesucristo

Jesucristo es Rey. Todo poder le ha sido dado, incluso sobre las cosas temporales. Los evangelios describen el reino de Jesucristo como un reino cuyo ingreso exige una penitencia preparatoria, ingreso que a su vez sólo es posible por medio de la fe y del bautismo, el cual, si bien es un rito externo, significa y produce la regeneración del alma.

La curación del leproso ¿Una sanación verdadera o una mera inclusión social?

No es difícil escuchar en ambientes católicos o incluso en los mismos púlpitos, reflexiones sobre la curación del leproso narrada por San Marcos, en la que se afirma que la curación como tal, no ocurrió sino que el verdadero milagro fue la inclusión social de este hombre marginado por su condición de leproso. ¿Jesús solo rompió el tabú de una sociedad judía que despreciaba a los leprosos o realmente lo curó?

Carrito de compra
WhatsApp