La Virgen que curó a Santa Teresita del Niño Jesús
Santa Teresita de Lisieux necesitaba un milagro para curar sus males y el mismo llegó de la mano de la Virgen de las Victorias, de la que era fiel devota.
Santa Teresita de Lisieux necesitaba un milagro para curar sus males y el mismo llegó de la mano de la Virgen de las Victorias, de la que era fiel devota.
(Lucas 1, 39-56) «¡Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre! ¿Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme? Apenas llegó tu saludo a mis oídos, el niño saltó de gozo en mi seno.»
«Mi abuela me transmitió la intensa devoción que sentía por la Virgen de Fátima. De las palabras de la Virgen a los pastorcillos aprendí que el infierno es real y que la forma en que vivimos sí influye el destino de nuestra alma» este es el testimonio de un hombre que creció con un padre judío pero que gracias a la influencia de su abuela conoció la devoción a la Madre de Dios.
¿Quién puede hacer la consagración a la Virgen? Todo bautizado puede consagrarse a si mismo, pues en virtud del sacerdocio común de los fieles puede ofrecerse como ofrenda a Dios y por ese mismo principio puede ofrecerse a María.
Algo que genera mucha controversia con aquellos que refutan la fe católica tiene que ver con la figura de la Santísima Virgen María, pues no comprenden su importantísimo papel en la obra de la salvación. Aquí uno de los temas más cuestionados: La intercesión de María ¿Está fundamentada en la Biblia?
(Lucas 2, 41-52) «Hijo, ¿por qué has hecho así con nosotros? Tu padre y yo, te estábamos buscando con angustia»
Uno de los grandes fenómenos que la ciencia sigue sin poder explicar son las figuras encontradas en los ojos de la Virgen de Guadalupe. La historia es realmente sorprendente. El hallazgo de las imágenes en el retrato de la Virgen son una de las grandes sorpresas de la aparición de Nuestra Señora ocurrido en 1531.
Más de 100 años se pasaron del Milagro del Sol y la aparición final de Nuestra Señora en Fátima. Los detalles de estos notables acontecimientos son muy poco conocidos, incluso entre los católicos. En este artículo queremos destacar el papel tan olvidado de San José durante aquel trascendental evento.
Con el nacimiento de María, una luz maravillosa se enciende por fin en la oscuridad del mundo. La Aurora de la Luz, predestinada por Dios, por obra del Espíritu Santo, nos trae al Salvador que viene a «iluminar a los que están en tinieblas y sombras de muerte, para enderezar nuestros pasos por el camino de la paz» (Lc 1,29). La primera Eva nos trajo pecado, oscuridad y muerte. La nueva Eva nos trae gracia, luz y vida.
María «Proclama en su alma la grandeza del Señor y se alegra su espíritu en Dios su salvador» ¡Cuánto necesitamos aprender de la Santísima Virgen María! Cada acción suya es una catequesis de amor y de servicio. En el encuentro con su prima Isabel, la Madre de Dios nos deja tres grandes enseñanzas.
El gran poeta griego Romano Melone llama a María «Auxiliadora de los que rezan, exterminio de los malos espíritus y ayuda de los que somos débiles» e insiste en que recemos para que Ella sea también «Auxiliadora de los que gobiernan».
Un Ángel preparaba la llegada de la Reina del cielo a la tierra. Su mensaje: ¡Rezad! ¡Rezad mucho! Los corazones de Jesús y de María tienen sobre vosotros designios de misericordia. ¡Ofreced constantemente oraciones y sacrificios al Altísimo!». De este modo, tres inocentes niños recibían de parte del enviado de Dios el encargo de sus vidas, convirtiéndose así, en modelos de cómo hacer oración y penitencia para las futuras generaciones.
La Santísima Virgen María es la mujer de la fe por excelencia. Aunque María fue testigo de la pasión, el sufrimiento y la muerte de Jesús, creyó que Él vencería a la muerte.
«Dios quiere establecer en el mundo la devoción a mi Inmaculado Corazón». Recemos esta novena en su honor y aumentemos nuestra devoción a la Madre de Dios.
Tradicionalmente, en todo el orbe católico, se ha dedicado el mes de mayo a la Virgen María, debido a que en el Hemisferio Norte inicia la primavera y las flores muestran todo su esplendor, siendo la Madre de Dios la más bella flor del jardín de Dios.
La Santa Madre Iglesia es santa y sabia, reflejo de ello son las acciones que tomaban ciertos pontífices a lo
¿Cuáles son los beneficios espirituales de la consagración total a la Santísima Virgen María? ¿Es necesaria la consagración a la Virgen para alcanzar la salvación?
El amor entrañable del Padre Pío a la Santísima Virgen María se expresaba de modo particular por el rezo del Santo Rosario. Él siempre llevaba un rosario enrollado en la mano o en el brazo, como un arma contra toda clase de enemigos. Lo rezaba continuamente. En una nota, dejó escrito: «Diariamente recitaré no menos de cinco rosarios completos».
Meditar los Dolores de Nuestra Madre Santísima es una manera de compartir los sufrimientos más hondos de la vida de María en la tierra.
Los pueblos tienen su bautismo solemne y la ciudad que dio origen a nuestro pueblo, recibió el suyo el día 15 de agosto de 1537, cuando Juan de Salazar y Espinoza fundaba oficialmente la Casa Fuerte «Nuestra Señora de la Asunción».