Chesterton y la grandeza de la Navidad 

Chesterton y la grandeza de la Navidad 

Gilbert K. Chesterton explica que cuando los cristianos celebran la Natividad, están celebrando un evento que cambió el curso de la historia y transformó permanentemente el ADN de la sociedad humana. «El Dios en la cueva» es la Sabiduría misma que vino al mundo para iluminar a los hombres y comunicarles vida eterna.

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación y redención. Celebremos este día de fiesta en que el Eterno vino, desde aquel Día grande y eterno, a este nuestro día, breve y temporal. Él se hizo para nosotros justicia, santificación y redención, a fin de que, como está escrito, «Quien se gloríe, se gloríe en el Señor».

Consejos para vivir una Santa Navidad como católicos

Consejos para vivir una Santa Navidad como católicos

Nos toca vivir tiempos difíciles, pero no por ello debemos abandonar las prácticas católicas de este precioso tiempo litúrgico. La Navidad debe llenarnos de esperanza y alegría por la llegada del Salvador, pero también debe hacernos capaces de contemplar en el pesebre de Belén el misterio de Dios que se hace hombre para redimir a la humanidad.

Origen de los villancicos

El Origen cristiano de los villancicos

Los villancicos nos invitan a adentrarnos en el espíritu de la Navidad. Estas canciones proclaman el júbilo por la venida del Salvador, el Rey de la Paz, en quien se cumple la promesa redentora de Dios. Como dice Benedicto XVI: «La alegría del canto y de la música son…una invitación constante para los creyentes y los hombres de buena voluntad a comprometerse para dar a la humanidad un porvenir lleno de esperanza».

Pesebre

El Pesebre en la cultura cristiana

El pesebre nos trae esperanza, es fuente de gracia y de alegría para los cristianos. El sitio donde nació el salvador nos presenta las verdades de nuestra fe y nos enseña dos virtudes fundamentales: la humildad y la caridad.

CONTENIDO EXCLUSIVO PARA MIEMBROS.

Que la práctica de poner el Pesebre en Navidad «nunca se debilite»

El Pesebre forma parte del dulce y exigente proceso de transmisión de la fe. Desde la infancia y luego en cada etapa de la vida, nos educa a contemplar a Jesús, a sentir el amor de Dios por nosotros, a sentir y creer que Dios está con nosotros y que nosotros estamos con Él. El Pesebre, en efecto, es como un Evangelio vivo, que surge de las páginas de la Sagrada Escritura.

La triple corona del Rey

Celebración de la triple corona del Rey

Aun resuenan los villancicos y la ternura de la Nochebuena y Navidad, y apenas amanece el 26 de diciembre la Iglesia se tiñe del rojo de los mártires para recordar al Primer Mártir de la Iglesia, el diácono Esteban y con esta conmemoración se abre la celebración de la llamada Triple Corona del Rey.

Carrito de compra
WhatsApp