Cuál es el secreto del matrimonio feliz

¿Cuál es el secreto del matrimonio feliz?

La alfombra de la vida matrimonial no se teje tan sólo con los hilos claros de la alegría y del placer, sino también con los colores más oscuros del sufrimiento, de la autoridad, de la disciplina, de la indulgencia y del perdón. Los esposos no deben olvidar donde contrajeron matrimonio: Ante un altar. Y el altar es el lugar del sacrificio, para recordar permanentemente a los cónyuges que sin sacrificio mutuo no podrán ser felices.

San Pablo y su labor misionera y contemplativa

San Pablo y su labor misionera y contemplativa

El Apóstol San Pablo vivió todo su apostolado como un combate. La imagen de un Pablo, viajero incansable y saturado de actividades apostólicas no nos dice todo sobre este apóstol. Porque él era en el fondo también un contemplativo. Era un hombre de profunda oración, y éste constituía el manantial de donde extraía sus energías para la lucha cotidiana.

La mártir que no tenía aún edad de ser condenada

La mártir que aún no tenía la edad para ser condenada, pero estaba ya madura para la victoria

La patrona de las jóvenes, de la pureza, de las novias y de las prometidas en matrimonio, tiene mucho que enseñarnos. A tan corta edad supo demostró un alto nivel de madures y un amor sublime a nuestro Señor Jesucristo. En una sola víctima tuvo lugar un doble martirio: el de la castidad y el de la fe. Permaneció virgen y obtuvo la gloria del martirio.

Chesterton y la grandeza de la Navidad 

Chesterton y la grandeza de la Navidad 

Gilbert K. Chesterton explica que cuando los cristianos celebran la Natividad, están celebrando un evento que cambió el curso de la historia y transformó permanentemente el ADN de la sociedad humana. «El Dios en la cueva» es la Sabiduría misma que vino al mundo para iluminar a los hombres y comunicarles vida eterna.

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación y redención. Celebremos este día de fiesta en que el Eterno vino, desde aquel Día grande y eterno, a este nuestro día, breve y temporal. Él se hizo para nosotros justicia, santificación y redención, a fin de que, como está escrito, «Quien se gloríe, se gloríe en el Señor».

Consejos para vivir una Santa Navidad como católicos

Consejos para vivir una Santa Navidad como católicos

Nos toca vivir tiempos difíciles, pero no por ello debemos abandonar las prácticas católicas de este precioso tiempo litúrgico. La Navidad debe llenarnos de esperanza y alegría por la llegada del Salvador, pero también debe hacernos capaces de contemplar en el pesebre de Belén el misterio de Dios que se hace hombre para redimir a la humanidad.

Catequesis Litúrgicas sobre el Adviento

Catequesis Litúrgica sobre el Adviento

El adviento es un tiempo en que la Iglesia en su liturgia se prepara para la celebración del misterio de la Encarnación del Señor; Dios viene y se acerca para nuestra salvación. Además el adviento tiene otras connotaciones pues, deja de ser sólo un acontecimiento conmemorativo, para hacerse actual y lanzarnos también hacia la meta definitiva de nuestra salvación. Una Catequesis que habla sobre los cuatro Domingos del Adviento.

Elementos de la imagen de la Virgen de Guadalupe

La imagen de la Virgen de Guadalupe que apareció en la tilma de San Juan Diego es un «códice» en el que se pueden apreciar varios elementos con un gran significado. La tilma con la figura de la Virgen de Guadalupe es una imagen «aqueropita», es decir que no fue hecha por manos humanas y es fruto de la intervención divina.

El Adviento, preparación para la Navidad

El Adviento, preparación para la Navidad

En el Adviento nos preparamos para la Navidad y la segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como Rey de todo el Universo. Este tiempo litúrgico es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

Los Evangelistas representados en el arte católico 

Los Evangelistas representados en el arte católico 

¿Por qué a los 4 Evangelistas se les representan como a un ángel, un león, un buey y un águila?
Tradicionalmente se suele representar a los Evangelistas en el arte católico mediante cuatro símbolos representativos. A finales del siglo II, fue Ireneo de Lyon el primero que relacionó el tetramorfo con los Evangelios y señaló que el león expresaba el concepto de realeza, el buey de sacrificio, el hombre de la Encarnación y el águila del Espíritu que sostiene la Iglesia.

Un alma del purgatorio me ha pedido ayuda

Testimonio: Un alma del purgatorio me ha pedido ayuda

Las almas del purgatorio necesitan oraciones, Misas, Rosarios, sacrificios… Ya que ellas no pueden hacer nada por quitarse tiempo de permanencia en el purgatorio. Somos nosotros, los que aún vivimos en la tierra los que podemos hacer que ese proceso de purificación sea más liviano.

¿Por qué rezamos por los difuntos?

¿Por qué rezamos por los difuntos?

Las almas que están en el Purgatorio no pueden hacer nada por ellas mismas, necesitan de nuestras oraciones, sacrificios y limosnas. Es un gran acto de caridad rezar por nuestros familiares y amigos difuntos que han partido de este mundo y no tomar por hecho que «ya descansan en paz».

¡Sáquennos de aquí!: El pedido de las almas del Purgatorio

¿Qué sabemos acerca de las almas del Purgatorio? ¿Podemos ayudarlas? ¿Cómo? María Simma, una referente del tema, nos podrá responder. A ella acudían numerosas almas para pedir su intercesión a través de oraciones, sacrificios y Misas. En este artículo te presentamos una parte de las maravillosas revelaciones recibidas por esta humilde mujer sobre las benditas almas del purgatorio.

Carrito de compra
WhatsApp