San Pío X y su deseo de «Restaurar todas las cosas en Cristo»

San Pío X fue ante todo un gran reformador. Con más de 45 años de experiencia pastoral, hizo como pontífice lo que siempre venía haciendo, sólo que ahora a escala mundial. Así pues, le dio una profunda atención al catecismo, facilitó la comunión frecuente para los fieles y la liberó para los niños —lo cual le valió el título de Papa de la Eucaristía—.

Santa Elena y la cruz de Cristo: entre la historia y la leyenda

Santa Elena y la cruz de Cristo: entre la historia y la leyenda

El hallazgo del Santo Madero es un hecho histórico que sucedió realmente, enriquecido posteriormente por la compleja tradición de la Inventio Crucis, atribuida a Santa Elena. A ella se debe el mérito de haber llevado a Constantino hacia la tolerancia y la promoción del cristianismo, que llevaron a la cristianización del Imperio, fundamento de la Europa cristiana.

➡️ Leer el artículo completo:

Santa Clara y el milagro Eucarístico contra los enemigos

Santa Clara de Asís es recordada por su gran devoción a la Eucaristía, así como por su vida de humildad, pobreza, sacrificio y oración. Durante su vida, se documentaron varios milagros, entre ellos una historia en particular en la que salvó a su convento de San Damián y la ciudad de Asís gracias al poder del Santísimo Sacramento.

San Lorenzo y la Riqueza de la Iglesia

San Lorenzo y las Riquezas de la Iglesia

San Lorenzo vivió el drama de la persecución en el año 258 d.C. Cuando se proclamó el edicto del emperador Valeriano por el que todos los obispos, presbíteros y diáconos debían morir. Lorenzo no se desanimó, pues anhelaba morir por Cristo y su Iglesia y pasar por el martirio como muchos Santos. Mientras su fe era probada exclamó con fuerzas: «Recibe, oh Señor, este holocausto como una agradable fragancia».

San Cayetano y su gran confianza en la Divina Providencia

San Cayetano es considerado el santo patrono de los que buscan aumentar su fe en la divina Providencia. Predicó con fuerza la doctrina, se preocupó por el cuidado de los enfermos y la restauración el uso frecuente de los sacramentos. Este santo, se destacó por su gran confianza en la Providencia Divina en todos los apostolados que realizaba.

El Sacerdote según San Juan María Vianney

El Sacerdote según San Juan María Vianney

«Cuando se quiere destruir la religión, se comienza atacando al sacerdote, porque donde no hay sacerdote, no hay sacrificio, y donde ya no hay sacrificio, no hay más religión. Todas las buenas obras en el mundo juntas no son equivalentes al sacrificio de la Misa, porque son las obras de los hombres, y la Santa Misa es la obra de Dios. No se puede recordar un solo beneficio de Dios sin encontrar, junto a ese recuerdo, la imagen del sacerdote», decía el Cura de Ars.

Carrito de compra
WhatsApp