La razón de Dios para escuchar nuestras súplicas
(Lucas 18, 1-8) «¿Y Dios no habrá de vengar a sus elegidos, que claman a Él día y noche, y se mostraría tardío con respecto a ellos?»
(Lucas 18, 1-8) «¿Y Dios no habrá de vengar a sus elegidos, que claman a Él día y noche, y se mostraría tardío con respecto a ellos?»
Una de las Santas que tuvo la oportunidad de asistir a las Almas del Purgatorio, fue Santa Margarita de Alacoque, la vidente del Sagrado Corazón, quien debido a su vida de oración, su amor a Jesús Eucaristía y su espíritu de penitencia recibió de Dios el don de ayudar a las Almas del Purgatorio.
Santa Gemma como muchos Santos, también tuvo devoción y amor por las almas del purgatorio. Su ángel la estimulaba en este deseo de liberar a estas almas. Un día su ángel le dijo: «¿Cuánto tiempo hace que no has rogado por las almas del purgatorio? Me gustaría que, cualquier cosa que sufrieras, la ofrecieras por las almas del purgatorio. Todo pequeño sufrimiento las alivia, sí, hija, todo sacrificio por pequeño que sea, las alivia» (Diario, 6-8-1900).
El padre Ed Broom explica que aprender a rezar la Liturgia de las Horas “requerirá tiempo y esfuerzo, pero indudablemente vale la pena invertir en ello, dado que la Liturgia de las Horas es un valioso recurso no sólo para aprender el arte de la oración, sino para estar unidos a Dios, a la Iglesia y a todo el Cuerpo Místico de Cristo”.
Con estas letanías pidamos a Dios todopoderoso que tenga piedad y misericordia de todas las almas del Purgatorio para que, por los méritos de Nuestro Señor Jesucristo, alcancen el descanso eterno. «Dale Señor, a todas las Almas del Purgatorio el descanso eterno y brille para ellas la luz perpetua».
Como hijos de la Iglesia es nuestro deber rezar por la santificación de los sacerdotes del mundo entero. Roguemos al dueño de la mies, que a ejemplo del Santo Cura de Ars, provea a su Iglesia de santos y valientes sacerdotes.
La infancia de Jesús es una devoción que se extiende a muchos países en el mundo, pero gracias a un sacerdote salesiano y su gran amor por el Divino Niño Jesús la celebración en muchos países de Latinoamérica tomó como fecha el 20 de julio.
San José Obrero es conocido como el patrono de los trabajadores y su festividad es el 1 de mayo, coincidente con el día del trabajador a nivel mundial.
Nos prepararemos para celebrar la Solemnidad del Glorioso Patriarca San José. Recemos esta novena en su honor y aumentemos nuestra devoción al Padre Nutricio de Nuestro Señor Jesucristo.
Recitación del Vía Crucis con el Padre Miguel Martínez, meditando las bellísimas estaciones de la Iglesia de Notre-Dame-des-Champs.
Con la promulgación del Año dedicado a San José, la Iglesia Católica concede Indulgencias Plenarias a los fieles que reciten cualquier oración legítimamente aprobada o acto de piedad en honor de San José.
Una maravillosa tradición de la Iglesia es la contemplación de los dolores y gozos del Padre terrenal de nuestro Señor Jesucristo durante siete domingos anteriores a su fiesta.
San Alfonso María de Ligorio reflexiona sobre el misterio de la Encarnación y nos invita a contemplar al Niño Dios que toma la condición humana por amor a los hombres. Una Novena de Navidad para rezar con la familia.
Este devoto ejercicio de piedad, ha sido compuesto por San Alfonso María de Ligorio para la conmemoración de los fieles difuntos. «Esfuércense todos los fieles en aliviar y librar a aquéllas benditas almas del purgatorio con Misas, limosnas, o al menos con sus oraciones e indulgencias ganadas» nos dice el Santo.
Novena de preparación para la fiesta litúrgica de la Santa Patrona de las misiones y Doctora de la Iglesia, Santa Teresita del Niño Jesús (1 de octubre). Esta novena inicia el 22 y concluye el 30 de septiembre, pero puede realizarse en cualquier época del año.
El mejor gesto que cualquier cristiano puede hacer es asistir a Misa y recibir la Santa Comunión con fe, devoción, veneración y especialmente con gran amor.
Que cada embarazada pueda aprovechar las gracias que se derraman cada 7 de septiembre.
San Ramón nació en circunstancias dramáticas, su mamá murió en el parto antes de que él viese la luz, por lo que debió ser sacado del vientre materno por medio de una intervención quirúrgica de urgencia.
San Miguel Arcángel prometió a quienes recen la presente coronilla que disfrutarán de su asistencia continua durante esta vida y también después de la muerte.
Pío XI pidió al orbe católico realizar actos de reparación al Sacratísimo Corazón de Jesús, «para que se reparen nuestras culpas y se resarzan los derechos violados de Cristo, Sumo Rey y amantísimo Señor».