¿Es lo mismo recibir la comunión en la mano que en la boca?
No es incomún que entre los fieles católicos más devotos se pregunten si se puede o no se puede recibir la comunión eucarística en la mano.
No es incomún que entre los fieles católicos más devotos se pregunten si se puede o no se puede recibir la comunión eucarística en la mano.
Celebramos el martirio de los pilares de nuestra Iglesia, las columnas de nuestra fe: San Pedro y San Pablo, apóstoles que con su predicación dieron testimonio de la verdad del Evangelio.
Procuremos imitar su fe, su vida, sus trabajos, sus sufrimientos, su testimonio y su doctrina.
Tópicos para conocer la devoción al Inmaculado Corazón de María según lo que enseña la Iglesia Católica.
El Papa Francisco dispuso que las invocaciones Marianas «Mater Misericordiae», «Mater Spei» y «Solacium migrantium» sean incorporadas a las letanías Lauretanas que se rezan al final del Santo Rosario.
Guido D’Arezzo, el inventor de la moderna notación musical, llamó a las notas musicales con un acróstico tomado de un
La vidente de Fátima nos da tantas razones claras del por qué la devoción al Inmaculado Corazón de María es esencial.
Santa Margarita fue constituida por nuestro Señor Jesucristo como la «discípula muy querida de su Sagrado Corazón» haciéndola partícipe de la ardiente llama del amor de su corazón. Y para dar a conocer al mundo las extraordinarias Gracias del Divino Corazón.
Pío XI pidió al orbe católico realizar actos de reparación al Sacratísimo Corazón de Jesús, «para que se reparen nuestras culpas y se resarzan los derechos violados de Cristo, Sumo Rey y amantísimo Señor».
La reparación surge como el movimiento natural de la consagración al Sagrado Corazón; y además constituye el principio vital que la anima y la consuma. Si la consagración es como el abrazo a Cristo, la reparación es el corazón con el que se abraza.
Santa Juana de Arco, la heroína mártir que salvó a Francia, nunca ha sido un ícono feminista. Cada 30 de mayo la Iglesia recuerda su fiesta.
La consagración significa una especial ofrenda, oblación, entrega, donación y dedicación a Dios. El cristiano debe valerse de las consagraciones para estar más unido a Dios y aprovechar las gracias que ellas proporcionan.
Dos cruces se yerguen en varias iglesias circundadas por la topografía accidentada de las serranías gaúchas, como testimonios elocuentes de una auténtica catolicidad. Dos figuras que alcanzaron la palma del martirio, y tras de sí una florecida devoción.
Dice Benedicto XVI: «A la derecha de Cristo está asociada de modo singularísimo la Virgen María: uniendo su sí incondicional al de su Hijo Jesús y haciéndose con él obediente hasta el sacrificio… Por eso, Dios la exaltó por encima de toda criatura y Cristo la coronó Reina del cielo y de la tierra». Después de ese título, nada le es más agradable que el de abogada de los pecadores. María fue escogida Madre de Dios para que los pecadores obtuviesen su salud por la intercesión de su misericordia.
Un sacerdote propone varias formas de celebrar Mayo, el mes de María, y así manifestar nuestro amor y devoción a la Santísima Virgen María en el mes consagrado a ella.
San Alfonso María de Ligorio quiere enseñarnos sobre aquellas almas que se dejan llevar por sus inclinaciones y defectos dominantes, y no se enmienda, ni trabajan por salir de ellas. En sus escritos nos habla sobre el peligro que corren las almas tibias.
San Luis María Grignion de Montfort explica en su Tratado de la Verdadera Devoción a la Virgen María que la plenitud de nuestra perfección consiste en asemejarnos, vivir unidos y consagrados a Jesucristo.
Los que presenciaron el hecho manifestaron: «¡Bendito sea Dios por permitirnos presenciar tan gran milagro!».
La guerra que nos hace el demonio no tiene más objeto que haceros abandonar la oración.
Cristo Triunfante y glorioso vence a la muerte. El Rey victorioso que nos comunica la salvación y la vida eterna.
Muchos artistas han pintado a lo largo de la historia a Cristo Resucitado con una bandera ondeando en una de sus manos, pero ¿qué significado tiene tal estandarte?
Las visiones de la Beata Ana Catalina Emmerick nos revelan ese misterio.
Habrá Semana Santa, porque los cristianos no podemos dejar de hacer memoria de Jesucristo, muerto y resucitado por nosotros», explica.