Sugerencias de un cura para vivir la Semana Santa
Algunos apuntes para no dejar pasar la Semana Santa sin recoger al menos algún fruto.
Algunos apuntes para no dejar pasar la Semana Santa sin recoger al menos algún fruto.
Papa Emérito, Benedicto XVI, ha escrito un extenso ensayo sobre el abuso sexual en la Iglesia en el que explica
La Santísima Virgen concede 7 Gracias a las almas que le honran diariamente, meditando Sus Dolores, con el rezo de una Avemaría en cada Dolor.
Durante siglos cristianos fervorosos, enamorados realmente de la pasión de Cristo, desean imitarlo y reproducir de algún modo lo que Él había sufrido.
En el Vía Crucis meditamos y recorremos con nuestro Señor Jesucristo el camino hasta la cruz. Su amor sublime hacia toda la humanidad lo lleva a derramar hasta la última gota de sangre por amor a los suyos.
Es común ver que durante la Semana Santa las imágenes de los templos y los crucifijos son cubiertos con una manta color morado, color propio de los tiempos penitenciales de la Iglesia. ¿Pero qué significado tiene esa acción dentro de la Iglesia?
El distinguido Padre Jorge Loring escribió en su libro «Para Salvarte» un magnífico examen de conciencia, un poco más detallado de los que se conoce comúnmente, que puede ayudarnos en nuestra búsqueda de la santidad.
En este artículo de formación se hablará sobre la virtud de la estudiosidad y su bien supremo ante los promotores de las mentiras ideológicas.
El autor de la web «Que No Te La Cuenten», P. Javier Olivera Ravasi, propone una interesante lista de libros catalogados según las edades. Compartimos este material que recomendamos de forma especial a los padre de Familia.
La juventud es la protagonista de la Exhortación Apostólica Postsinodal Christus Vivit que ha firmado el Papa Francisco y que sirve como colofón final al Sínodo de los Jóvenes que se celebró el pasado año en el Vaticano.
El día del Niño por Nacer debe ser una fecha para recordarnos que la vida humana debe ser respetada y protegida desde el momento de la concepción con un alto celo apostólico, con la fuerza intrépida del hombre que ve a Dios en toda la creación, y ama y respeta la obra de su Dios.
Que padezcan los malos, dirá alguno, es justo; ¿pero los buenos? Los buenos nacen culpables; con las cruces se purifican más y más y aumentan el número de sus coronas; sin las cruces se volverían malos, y no hallaríamos ya conformidad entre ellos y Jesucristo; los buenos sufren para obtener la conversión de los malos y para expiar sus pecados.
Fueron suprimidos los derechos de Dios. De este modo que, donde antes Dios era el Dueño y reinaba como tal, se puso el hombre, cuyos pensamientos y voluntades reemplazaron al pensamiento, verdad, voluntad y ley de Dios.
¿Qué debe hacer un buen cristiano, por la mañana, cuando se despierta? ¿y por la noche, antes de acostarse, qué se debe hacer? Son cosas que todo católico debería saber, pero no lo sabe, e incluso cuando sabe, no siempre lo pone en práctica.
San José es el santo más silencioso de la Iglesia. No se conocen de él ninguna sola palabra. Y sin embargo, es un gran modelo de obediencia, y de otras virtudes. En este artículo te contamos acerca de él y de la espiritualidad que anima a quienes le tiene devoción, entre ellos, la misma Iglesia.
¿Se puede llevar «con gozo» la cruz? ¿No será masoquismo? En la sociedad en que vivimos, se nos enseña a tenerle «horror» a la cruz, a todo lo que huela a sufrimiento, a renuncia. Se hace propaganda de los mejores colchones para dormir plácidamente. De la mejor almohada. De los zapatos más suaves. Vivimos en una sociedad hedonista que busca el placer a cualquier costo. Se le tiene «horror» a la cruz, al sufrimiento, a la renuncia.
11 consejos útiles y prácticos que pueden ayudar a todos los que tengan hijos en esas edades tan tempranas y complicadas.
El que calla voluntariamente en la confesión un pecado grave, hace una mala confesión, no se le perdona ningún pecado, y, además, añade otro pecado terrible, que se llama sacrilegio.
«Oración, Ayuno y Misericordia (…) son los resortes que hacen que la fe se mantenga firme, la devoción sea constante, y la virtud permanente» nos explica San Pedro Crisólogo, una reflexión propicia para este tiempo de Cuaresma.
En cualquier parte del mundo donde está presente la Iglesia católica, la imagen de la Virgen María Inmaculada, irradia consuelo y confianza a todos sus hijos. Todos los católicos la honran por ser la Madre de Dios y de la Iglesia, y a ella le dirigen el rezo del Santo Rosario y, tres veces al día, la oración del Ángelus. ¡Canciones, estatuas imágenes, santuarios marianos, son la expresión del riquísimo culto a María!