Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación

Celebremos con alegría la llegada de nuestra salvación y redención. Celebremos este día de fiesta en que el Eterno vino, desde aquel Día grande y eterno, a este nuestro día, breve y temporal. Él se hizo para nosotros justicia, santificación y redención, a fin de que, como está escrito, «Quien se gloríe, se gloríe en el Señor».

Consejos para vivir una Santa Navidad como católicos

Consejos para vivir una Santa Navidad como católicos

Nos toca vivir tiempos difíciles, pero no por ello debemos abandonar las prácticas católicas de este precioso tiempo litúrgico. La Navidad debe llenarnos de esperanza y alegría por la llegada del Salvador, pero también debe hacernos capaces de contemplar en el pesebre de Belén el misterio de Dios que se hace hombre para redimir a la humanidad.

Catequesis Litúrgicas sobre el Adviento

Catequesis Litúrgica sobre el Adviento

El adviento es un tiempo en que la Iglesia en su liturgia se prepara para la celebración del misterio de la Encarnación del Señor; Dios viene y se acerca para nuestra salvación. Además el adviento tiene otras connotaciones pues, deja de ser sólo un acontecimiento conmemorativo, para hacerse actual y lanzarnos también hacia la meta definitiva de nuestra salvación. Una Catequesis que habla sobre los cuatro Domingos del Adviento.

Elementos de la imagen de la Virgen de Guadalupe

La imagen de la Virgen de Guadalupe que apareció en la tilma de San Juan Diego es un «códice» en el que se pueden apreciar varios elementos con un gran significado. La tilma con la figura de la Virgen de Guadalupe es una imagen «aqueropita», es decir que no fue hecha por manos humanas y es fruto de la intervención divina.

El Adviento, preparación para la Navidad

El Adviento, preparación para la Navidad

En el Adviento nos preparamos para la Navidad y la segunda venida de Cristo al mundo, cuando volverá como Rey de todo el Universo. Este tiempo litúrgico es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.

Los Evangelistas representados en el arte católico 

Los Evangelistas representados en el arte católico 

¿Por qué a los 4 Evangelistas se les representan como a un ángel, un león, un buey y un águila?
Tradicionalmente se suele representar a los Evangelistas en el arte católico mediante cuatro símbolos representativos. A finales del siglo II, fue Ireneo de Lyon el primero que relacionó el tetramorfo con los Evangelios y señaló que el león expresaba el concepto de realeza, el buey de sacrificio, el hombre de la Encarnación y el águila del Espíritu que sostiene la Iglesia.

¿Por qué rezamos por los difuntos?

¿Por qué rezamos por los difuntos?

Las almas que están en el Purgatorio no pueden hacer nada por ellas mismas, necesitan de nuestras oraciones, sacrificios y limosnas. Es un gran acto de caridad rezar por nuestros familiares y amigos difuntos que han partido de este mundo y no tomar por hecho que «ya descansan en paz».

Nuestra Señora consuela a las Pobres Almas del Purgatorio

Nuestra Señora consuela a las pobres Almas del Purgatorio

Un gran consuelo para las almas del Purgatorio son las visitas de la Santísima Virgen María. En las Revelaciones de Santa Brígida, la Reina del Cielo se autodenomina con el hermoso nombre de «Madre de las almas del Purgatorio, Madre de todos los que están en el lugar de expiación». Todas las penas que tienen que purgar por las faltas cometidas, constantemente son aliviadas y mitigadas por las plegarias de Nuestra Señora.

En Octubre, que no pase un día sin rezar el santo Rosario

En Octubre, que no pase un día sin rezar el santo Rosario

El Santo Rosario es la oración de los pobres y sencillos. Es una oración de muchedumbres y de soledad, es una oración asequible a todos, es una oración sencilla, y entona el alma cada vez que se reza. Sirve para mantener el corazón atento al Señor, sirve para una oración comunitaria, para la meditación, para la oración contemplativa. Tiene un carácter contemplativo, repetitivo, y que da paz al alma.

La Santísima Virgen María Reina y Señora de cielos y la tierra

La Santísima Virgen María Reina y Señora de cielos y la tierra

La razón por la que la Santísima Virgen María es Reina se fundamenta teológicamente en su divina Maternidad y en su función de ser Corredentora del género humano. “De la unión con Cristo Rey deriva, en María Reina, tan esplendorosa sublimidad, que supera la excelencia de todas las cosas creadas; de esta misma unión nace su poder regio, por el que Ella puede dispensar los tesoros del reino del Divino Redentor; en fin, en la misma unión con Cristo tiene origen la eficacia inagotable de su materna intercesión con su Hijo y con el Padre” Pío XII.

Carrito de compra
WhatsApp