La Santísima Virgen es mediadora entre Dios y el pecador

La Santísima Virgen es mediadora entre Dios y el pecador

Dice Benedicto XVI: «A la derecha de Cristo está asociada de modo singularísimo la Virgen María: uniendo su sí incondicional al de su Hijo Jesús y haciéndose con él obediente hasta el sacrificio… Por eso, Dios la exaltó por encima de toda criatura y Cristo la coronó Reina del cielo y de la tierra». Después de ese título, nada le es más agradable que el de abogada de los pecadores. María fue escogida Madre de Dios para que los pecadores obtuviesen su salud por la intercesión de su misericordia.

Chiquitunga: una vida inmolada por el Ideal

La Hna. María Felicia de Jesús Sacramentado, llamada cariñosamente «Chiquitunga» fue beatificada el 23 de junio del 2018.  Su fiesta, 28 de abril, día de su nacimiento en el cielo, es una oportunidad para conocer su vida y encontrar en ella un ejemplo que nos anime también a nosotros a inmolar nuestra vida por el Ideal.

¿Qué significa la bandera de Cristo resucitado?

¿Qué significa la bandera de Cristo resucitado?

Cristo Triunfante y glorioso vence a la muerte. El Rey victorioso que nos comunica la salvación y la vida eterna.
Muchos artistas han pintado a lo largo de la historia a Cristo Resucitado con una bandera ondeando en una de sus manos, pero ¿qué significado tiene tal estandarte?
Las visiones de la Beata Ana Catalina Emmerick nos revelan ese misterio.

Las armas espirituales que propone San Juan Bosco para combatir la peste

En tiempos de la pandemia de Coronavirus es fácil caer presa de la angustia y la desesperación, pero poniendo la mirada y la confianza en Dios y en la Santísima Virgen se superará esta prueba. Varios santos, a lo largo de la historia, han sido testimonio de fe y confianza en momentos de dificultad. Uno de ellos fue San Juan Bosco, quien en 1854 – pocos años antes de que fundara la Congregación Salesiana-, vivió junto con sus hijos espirituales – cerca de cien adolescentes del oratorio de Turín- la epidemia del cólera que por entonces afectó fuertemente a la ciudad italiana. 

Una reflexión sobre la «comunión espiritual»

Una reflexión sobre la «comunión espiritual»

«Pero, cuando no puedas tener el gozo de comulgar realmente en la santa Misa, comulga, a lo menos, de corazón y en espíritu, uniéndote, con fervoroso deseo, a esta carne vivificadora del Salvador», recomendaba San Francisco de Sales a las almas piadosas y devotas.

Carrito de compra
WhatsApp