Miércoles de Ceniza

(Mateo 6, 1-6. 16-18) «[…] Mas tú, cuando ayunes, perfuma tu cabeza y lava tu rostro, a fin de que tu ayuno sea visto, no de las gentes, sino de tu Padre, que está en lo secreto; y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagará»

Vivir esperando la vida eterna

Padre Nuestro

(Lucas 11, 1-4) Les dijo: “Cuando oráis, decid: Padre, que sea santificado tu nombre; que llegue tu reino. Danos cada día nuestro pan supersubstancial”

La oración vocal

(Mateo 6, 7-15) «Y cuando oráis, no abundéis en palabras, como los paganos, que se figuran que por mucho hablar serán oídos. Por lo tanto, no los imitéis, porque vuestro Padre sabe qué cosas necesitáis, antes de que vosotros le pidáis»

La oración mental

(Mateo 6, 1-6. 16-18) «Tú, al contrario, cuando quieras orar entra en tu aposento, corre el cerrojo de la puerta, y ora a tu Padre que está en lo secreto, y tu Padre, que ve en lo secreto, te lo pagara»

El valor de la oración vocal

El valor de la oración vocal

(Lucas 6, 12-19) «Había un gran numero de sus discípulos […], los cuales habían venido a oírlo y a que los sanara de sus enfermedades; y también los atormentados de espíritus inmundos eran sanados»

Pedir aunque parezca que Dios no escucha

Pedir aunque parezca que Dios no escucha

(Mateo 15, 21-28) «Ella, no obstante, vino a prosternarse delante de Él y dijo: “¡Señor, socórreme!” Mas Él respondió: “No está bien tomar el pan de los hijos para echarlo a los perros”. Y ella dijo: “Sí, Señor, pero los perritos también comen las migajas que caen de la mesa de sus dueños”».

San Pablo y su labor misionera y contemplativa

San Pablo y su labor misionera y contemplativa

El Apóstol San Pablo vivió todo su apostolado como un combate. La imagen de un Pablo, viajero incansable y saturado de actividades apostólicas no nos dice todo sobre este apóstol. Porque él era en el fondo también un contemplativo. Era un hombre de profunda oración, y éste constituía el manantial de donde extraía sus energías para la lucha cotidiana.

¿Por qué rezamos por los difuntos?

¿Por qué rezamos por los difuntos?

Las almas que están en el Purgatorio no pueden hacer nada por ellas mismas, necesitan de nuestras oraciones, sacrificios y limosnas. Es un gran acto de caridad rezar por nuestros familiares y amigos difuntos que han partido de este mundo y no tomar por hecho que «ya descansan en paz».

En Octubre, que no pase un día sin rezar el santo Rosario

En Octubre, que no pase un día sin rezar el santo Rosario

El Santo Rosario es la oración de los pobres y sencillos. Es una oración de muchedumbres y de soledad, es una oración asequible a todos, es una oración sencilla, y entona el alma cada vez que se reza. Sirve para mantener el corazón atento al Señor, sirve para una oración comunitaria, para la meditación, para la oración contemplativa. Tiene un carácter contemplativo, repetitivo, y que da paz al alma.

Carrito de compra
WhatsApp