San José obrero: El artesano al servicio de todos

Celebramos a San José en su oficio de carpintero de Nazaret: el sencillo trabajador que tiene que trabajar cada día, para sostener a su familia, con el sudor de su frente en un trabajo bien humilde, y en una vida oculta y laboriosa. En 1955, el Papa Pío XII estableció la solemnidad de San José obrero, con el objetivo de cristianizar el día dedicado al mundo del trabajo.

Meditaciones para el mes de San José

Meditaciones para el mes de San José

«Las razones por las que el bienaventurado San José debe ser considerado especial patrono de la Iglesia, y por las que a su vez, la Iglesia espera muchísimo de su tutela y patrocinio, nacen principalmente del hecho de que él es el esposo de María y padre putativo de Jesús. De estas fuentes ha manado su dignidad, su santidad, su gloria».

La figura de San José

La figura de San José

Tal como nos aparece en el Evangelio, la calidad de San José se resume en pocas y muy expresivas palabras: «supo vivir, tal y como el Señor quería, todos y cada uno de los acontecimientos que compusieron su vida. Por eso la Escritura Santa alaba a José afirmando que era justo» (J. Escrivá de Balaguer).

Carrito de compra
WhatsApp