Santa Cecilia, Virgen y Mártir
(Mateo 25, 1-13) Mas a medianoche se oyó un grito: «¡He aquí al esposo! ¡Salid a su encuentro!» Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas.
(Mateo 25, 1-13) Mas a medianoche se oyó un grito: «¡He aquí al esposo! ¡Salid a su encuentro!» Entonces todas aquellas vírgenes se levantaron y arreglaron sus lámparas.
Santa Cecilia es celebrada en todo el mundo como patrona de la música, de los músicos y cantantes, también se la describe como “ejemplo perfectísimo de la mujer cristiana, que abrazó la virginidad y sufrió el martirio por amor a Cristo”. Por ser una de las primeras mártires de la Iglesia, su biografía contiene una mezcla historia y la leyenda.
En medio de tantos géneros musicales, las composiciones musicales clásicas han movido el corazón y la mente del hombre a la verdad y la belleza. Para los que quieran formar su corazón y poblar sus oídos con «buena música», les dejamos diez obras maestras de la música clásica.
Los villancicos nos invitan a adentrarnos en el espíritu de la Navidad. Estas canciones proclaman el júbilo por la venida del Salvador, el Rey de la Paz, en quien se cumple la promesa redentora de Dios. Como dice Benedicto XVI: «La alegría del canto y de la música son…una invitación constante para los creyentes y los hombres de buena voluntad a comprometerse para dar a la humanidad un porvenir lleno de esperanza».
Guido D’Arezzo, el inventor de la moderna notación musical, llamó a las notas musicales con un acróstico tomado de un