La templanza, una virtud de capital importancia

La templanza, una virtud de capital importancia

Para entender la Virtud de la Templanza debemos leer a San Juan Pablo II, quien dice: «Un hombre templado es uno que es dueño de sí mismo. Aquel en quien las pasiones no prevalecen sobre la razón, la voluntad e incluso el “corazón”. ¡Un hombre que puede controlarse!

Historia de una Santa: de anacoreta a prostituta y luego santa

Historia de una Santa: de anacoreta a prostituta y luego santa

Algunos santos son dulces y puros durante toda su vida; otros viven años como pecadores descontrolados antes de experimentar una gran conversión. Y luego están quienes intentan con un poco de cada cosa. Para aquellos de nosotros que sentimos que estamos en la fase de pos-conversión de nuestras vidas, pero seguimos fallando, estos últimos son santos que nos recuerdan que incluso Jesús cayó bajo su cruz. Lo importante no es no caer nunca, sino volver a levantarnos y continuar avanzando.

La curación del leproso ¿Una sanación verdadera o una mera inclusión social?

No es difícil escuchar en ambientes católicos o incluso en los mismos púlpitos, reflexiones sobre la curación del leproso narrada por San Marcos, en la que se afirma que la curación como tal, no ocurrió sino que el verdadero milagro fue la inclusión social de este hombre marginado por su condición de leproso. ¿Jesús solo rompió el tabú de una sociedad judía que despreciaba a los leprosos o realmente lo curó?

Carrito de compra
WhatsApp