Buscar

Lo que Cristo sufrió en la Pasión

¿Qué pudo haber causado a Jesús el mayor sufrimiento físico durante su pasión? ¿Cómo sufrió emocionalmente? ¿Cómo se relaciona su sufrimiento con nosotros hoy?
Lo que Cristo sufrió en la Pasión

¿Qué pudo haber causado a Jesús el mayor sufrimiento físico durante su pasión? ¿Cómo sufrió emocionalmente? ¿Cómo se relaciona su sufrimiento con nosotros hoy? Un médico detalla la tortura y muerte de Jesús el Viernes Santo.

Por José Pronechen
Traducido y Editado por Formacioncatolica.org

***

¿Qué pudo haber causado a Jesús el mayor sufrimiento físico durante su pasión? ¿Cómo sufrió emocionalmente? ¿Cómo se relaciona su sufrimiento con nosotros hoy? Durante la Semana Santa y el Triduo, mientras meditamos en la pasión de Cristo, los fieles pueden tener estas y otras preguntas relacionadas con lo que Jesús soportó por nuestra salvación.

Para ayudar a las personas a comprender mejor el sufrimiento de Cristo y saber cómo y por qué pueden unir su propio sufrimiento con el de Cristo, en 2020, el Dr. Thomas McGovern, dermatólogo y cirujano, escribió Lo que Cristo sufrió: el viaje de un médico a través de la pasión .

Su experiencia en la Pasión se considera la comprensión más precisa y actualizada de lo que Jesús sufrió. Los oyentes de EWTN Radio ya conocen a McGovern, quien ha sido coanfitrión habitual de Doctor, Doctor desde 2019. También es asesor de la Junta de la Asociación Médica Católica Nacional y Caballero del Santo Sepulcro.

McGovern ha realizado algunos descubrimientos significativos y sorprendentes en sus años de investigación. Su interés por la Pasión comenzó a echar raíces cuando era estudiante de medicina, y ahora, como médico, describe en detalle el insoportable proceso de la crucifixión.

Sufrimiento físico profundo

«Probablemente la flagelación fue el mayor sufrimiento», dijo durante una conversación de Semana Santa con el Registro. Varios de los escritores más antiguos se equivocan en esta parte con respecto a la flagelación romana, como decir que había pedazos de hueso en los flagelos. «Los romanos usaban bolas de plomo y piezas de plomo en forma de pera», dijo McGovern, y explicó: «El antiguo flagelo [un látigo corto] que se encuentra en las catacumbas tiene asas de metal de bronce», y en los extremos y a lo largo de sus correas de cuero estaban las piezas. de metal que golpean a la persona infligida. «Eso dolerá increíblemente».

McGovern describió cómo un soldado romano estaba a cada lado de Jesús, cada uno con el flagelo . «Las rayas vinieron de ambos», primero uno, luego el otro. «La evidencia está ahí. No hay mejor explicación de la Sábana Santa» [de Turín, que definitivamente cree que es el paño funerario de Jesús].

«Hay más de 200 [marcas] en la espalda y 160 en el pecho, y ahí fue solo donde se extrajo la sangre», dijo. Hubo muchos más flagelos porque «al principio ablandaba la piel y la magullaba». 

Luego vinieron las contusiones, que no se mostraban [en la Sábana Santa de Turín]. Solo se mostraban los lugares que sangraban. Después de golpes repetidos, podría haber heridas abiertas y sangrientas. Y la sangre también se perdería dentro del cuerpo y contribuiría al «shock circulatorio».

McGovern también señaló que las costillas están revestidas con una fina capa de piel y muchos nervios sensibles. Debido a que el dolor severo aumenta el consumo de oxígeno, la respiración se vuelve rápida y, a medida que la caja torácica se expande, al encontrarse con esos nervios sensibles, causaría un dolor insoportable.

«Se convierte en una espada de doble filo», explicó, y agregó que las respiraciones superficiales alivian el dolor pero disminuyen el oxígeno que necesita el cuerpo. «Empiezas a entrar en shock. Tu cuerpo no tiene la sangre que necesita y luego te mareas porque es más difícil llevar sangre al cerebro». El cuerpo se ve obligado a respirar rápidamente o más profundamente, lo que aumenta el dolor insoportable.

Al mismo tiempo, el traumatismo en el tórax también rompe pequeños vasos sanguíneos en los pulmones y esa sangre va al espacio entre los pulmones y la cavidad torácica. Junto con la pérdida de sangre fuera del cuerpo por las laceraciones infligidas por las bolas de metal del flagelo , habría pérdida de sangre tanto dentro como fuera del cuerpo.

McGovern señaló que la flagelación generalmente se realizaba cuando los condenados se dirigían a la crucifixión. El hecho de que Jesús haya recibido una flagelación tan severa sugiere primero que Pilato pretendía que este fuera su castigo, no la crucifixión (Lucas 23:16).

Luego, al burlarse de Jesús, McGovern llamó especialmente la atención sobre los soldados romanos que golpeaban a Jesús en la cabeza con una caña (Marcos 15:19; Mateo 27:30). Los fieles pueden imaginarse una rama de palma o un trozo delgado de vegetación, dijo el médico. Pero corrigió esa impresión: «La caña con la que lo golpearon no era cosa endeble». La Biblia usa la palabra kalamo , identificando una caña que «crece 30 pies de altura y es madera, como el bambú. La caña es como un palo de billar duro y pesado, o palo de bambú. Y al herirlo en la cabeza, la caña va clavándose en la Corona de Espinas, causándole un dolor insoportable. La corona de espinas cubre su cabeza [no como un círculo sino] como una gorra». 

Jesús había sufrido horriblemente hasta este punto

A diferencia de otros exámenes, McGovern estudió fuentes originales, leyó todo sobre la crucifixión desde el año 300 a. C. en adelante, y visitó y estudió Tierra Santa y otros lugares. En un caso, después de trabajar con un experto en cardiología y neumología, puede refutar la teoría popular de que Jesús murió asfixiado, como la popularizó el cirujano francés Pierre Barbet en su libro Un médico en el Calvario a mediados de la década de 1950. Barbet basó su teoría en una tortura utilizada en la Primera Guerra Mundial por los alemanes llamada aufbinden , que significa «desatar». Las muñecas de las víctimas estaban atadas detrás de la espalda, una cuerda atada a una viga y los pies levantados del suelo. Estas víctimas llamarían aufbinden debido a la tensión en sus músculos y respiración. En media hora, las víctimas se asfixiaron cuando sus músculos se congelaron en calambres. Barbet postuló que esta tortura replicaba la crucifixión.

McGovern refuta esta teoría en detalle en su libro, destacando el relato evangélico de San Lucas: «Jesús clamó a gran voz en el momento de la muerte» (Lucas 23:46). McGovern relató: «Nadie puede gritar si se está asfixiando hasta la muerte. Si Jesús murió asfixiado, ¿cómo gritó: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu?” No puedes hacer esas cosas si te estás asfixiando».

A partir de su extensa investigación, McGovern cree que el shock traumático fue un factor principal en la forma en que murió Jesús.

En términos simples, tuvo una pérdida significativa de líquidos por una gran hemorragia externa e interna el Viernes Santo por los fuertes azotes y los golpes, incluso desde la noche anterior. A la pérdida de líquidos se sumaba su profusa sudoración. McGovern entra en detalles en su libro, explicando cómo la causa probable de la muerte de Jesús fue el ritmo cardíaco fatal. «La arritmia llamada taquicardia ventricular es el factor probable», explicó el médico.

Los factores que contribuyeron, entonces, fueron la severa flagelación y el shock, subrayó. McGovern deja claro que, con este tipo de arritmia, Jesús no se habría desmayado. Pero por la repentina desaceleración de su corazón, Jesús sabría que estaba a punto de morir, dándole tiempo para hablar. 

Gran sufrimiento emocional

Por supuesto, hubo un gran sufrimiento emocional por el que Jesús pasó anteriormente, en el Jardín de Getsemaní, explicó McGovern. «Jesús dijo: “Padre, pase de mí esta copa”. Vio lo que venía. Fue aterrador, y él experimentó eso». Sin embargo, durante la agonía, lo «abrazó». 

McGovern compartió los pasos para aceptar este ensayo, refiriéndose al psiquiatra de Harvard, el Dr. Kevin Majeres., incluida la conciencia: «Jesús lo sintió tan intensamente que sangró de él como la sangre y el sudor brotaron de su piel». Estaba «sintiendo angustia al máximo», como se muestra en la «hemtidirosis», una condición extremadamente rara de sudoración de sangre, que puede ocurrir cuando una persona se enfrenta a la muerte u otros casos de estrés que amenazan la vida. McGovern también describió cómo, cuando Jesús fue arrestado en el jardín, a diferencia de todos los demás presentes, él es el único «en paz total, entregándose en la serenidad que es tan enteramente majestuosa. Lo ve desde los ojos del Padre, ve la angustia horrible, y entonces está dispuesto a entregarse por completo. Después del arresto, hay una transformación increíble. Él no responde; él no discute. ¡Hable acerca de la mansedumbre, que es fuerza bajo control, control tranquilo! Podría haber tenido 12 legiones de ángeles», pero no los pidió. 

Se entregó completamente por amor a nosotros.

Unirse con Jesús

«La gente suele preguntar: “¿Por qué estoy sufriendo?”», continuó McGovern. Hacen preguntas como: «¿Dónde está Dios en los niños hambrientos; en la tragedia del 11 de septiembre; en los que mueren y huyen en Ucrania?».

«No hay una buena respuesta. Mirando a Cristo en la cruz, comienza a tener sentido», dijo el médico.

Mirando la Pasión y los sufrimientos de Jesús, McGovern ofrece ideas y orientación, haciendo referencia a la carta apostólica Salvifici Doloris de San Juan Pablo II. (El sentido cristiano del sufrimiento humano). En parte, el Papa recuerda a San Pablo escribiendo a los Colosenses (1,24), «…y completo en mi carne lo que falta a las aflicciones de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia». Juan Pablo II explica: «Cristo quiere estar unido a cada uno, y de manera especial está unido a los que sufren. … Porque quien sufre en unión con Cristo —así como el Apóstol Pablo lleva sus “tribulaciones” en unión con Cristo— no sólo recibe de Cristo la fuerza ya mencionada, sino que también ‘completa’ con su sufrimiento “lo que falta en las aflicciones de Cristo”… Nadie puede añadirle nada [a los sufrimientos de Cristo]. Pero al mismo tiempo, en el misterio de la Iglesia como su Cuerpo, Cristo ha abierto en cierto sentido su propio sufrimiento redentor a todo sufrimiento humano.

También podemos usar nuestro sufrimiento para redimir a otras personas. Así ejercemos nuestro sacerdocio .

Juan Pablo II añade: «¿Significa esto que la Redención realizada por Cristo no es completa? No… la Redención que ya se ha realizado completamente, en cierto sentido, se está realizando constantemente».

Reflexionando sobre las palabras del Papa, McGovern dijo que Cristo redimió a la persona humana a través del sufrimiento: «También podemos usar nuestro sufrimiento para redimir a otras personas. Así ejercemos nuestro sacerdocio . Puedo ofrecer mi sufrimiento por la salvación de otra persona. Eso afecta la eternidad. Una vez que nos demos cuenta de eso, ¿por qué no usaríamos ese poder?»

McGovern subrayó: «Cuando sufrimos y no sabemos qué hacer, una de las mejores cosas que podemos hacer es mirar a Jesús en la cruz. Como dice San Juan Pablo II, “El sentido del sufrimiento es la redención”».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Telegram
Email

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra

¡No dejes al padre hablando sólo!

Homilía diaria.
Podcast.
Artículos de formación.
Cursos y aulas en vivo.

En tu Whatsapp, todos los días.

×