¿Conocías los sermones del Santo Cardenal Newman sobre el Anticristo? Este santo escribió hacia 1835 una serie de escritos que analizan, desde la Biblia y los escritos de los Santos Padres, cómo serán los último tiempos.
Tomado de National Catholic Register
Traducido y Adaptado por FormaciónCatolica.org
***
En un artículo escrito para National Catholic Register, Joseph Pronechen nos comparte algunas citas de estos sermones que nos inspiraran a reconocer los signos en nuestra época actual.
Las palabras pronunciadas hace más de 180 años por el Santo Cardenal Newman nos entregan mensajes proféticos para discernir nuestro tiempo y aferrarnos más a Cristo y su Iglesia.
4 mensajes proféticos del Santo Cardenal Newman sobre el Anticristo y el fin de los tiempos
Primer sermón: Los tiempos del Anticristo
En cada uno de los sermones, Newman se refiere fácilmente a varios pasajes de las Escrituras y se refiere claramente a lo que dijo Jesús. Entrelaza las profecías de los últimos tiempos en las visiones de los Libros de Daniel y Apocalipsis, además de secciones de las epístolas.
Newman afirma claramente que ninguna de las interpretaciones es suya.
Comienza con las señales del segundo Advenimiento, que se dice que «cierta apostasía espantosa, y la manifestación del hombre de pecado, el hijo de perdición, es decir, como comúnmente se le llama, el Anticristo. Nuestro Salvador parece agregar que esa señal lo precederá inmediatamente, o que su venida la seguirá de cerca (Mateo 24)».
San Pablo en 2 Tesalonicenses 2 (sobre Cristo y el inicuo) explica que hay un poder restrictivo que impide que el inicuo se revele hasta que ese impedimento sea quitado por un tiempo. Newman dice que los antiguos consideraban al Imperio Romano como el limitador, pero mientras que el imperio aparentemente fue destruido o desmantelado, señala, en vista de la profecía de Tesalonicenses, que el Imperio Romano todavía existía de alguna forma en la época de Newman.
Pero el Anticristo será una sola persona. Se dice que «vendrá la apostasía, y el hombre de pecado será revelado (2 Tesalonicenses 2:3)», escribe. «En otras palabras, el Hombre de Pecado nace de una apostasía, o al menos llega al poder a través de una apostasía, o es precedido por una apostasía, o no sería sino por una apostasía. Así dice el texto inspirado: ahora observad cuán notablemente el curso de la Providencia, como se ve en la historia, ha comentado esta predicción».
Newman reconoce un alejamiento de la religión en las partes más civilizadas del mundo incluso en su propia época: «¿No hay una opinión reconocida y creciente de que una nación no tiene nada que ver con la religión; que es meramente un asunto de la propia conciencia de cada hombre? Ciertamente suena como el relativismo de nuestros días»
Newman continúa: «¿No existe un movimiento vigoroso y unido en todos los países para derrocar a la Iglesia de Cristo del poder y del lugar? ¿No existe un esfuerzo febril y siempre ocupado para deshacerse de la necesidad de la Religión en las transacciones públicas? … un intento de educar sin Religión? [¿Nuestras propias escuelas públicas, colegios y universidades?] … un intento de reemplazar la religión por completo, en la medida en que sea externa u objetiva, en la medida en que se muestre en ordenanzas o pueda expresarse mediante palabras escritas, para limitarla a nuestros sentimientos internos, y por lo tanto, considerando cuán variables, cuán evanescentes son nuestros sentimientos, ¿un intento, de hecho, de destruir la Religión?».
«¿Crees que [Satanás] es tan torpe en su oficio como para pedirte abierta y llanamente que te unas a él en su guerra contra la Verdad? No; te ofrece cebos para tentarte. Te promete libertad civil; te promete igualdad; te promete comercio y riqueza; te promete una condonación de impuestos; te promete reforma.
Esta es la forma en que te oculta el tipo de trabajo al que te está poniendo; te tienta a criticar a tus gobernantes y superiores; lo hace él mismo y te induce a imitarlo; o te promete iluminación, te ofrece conocimiento, ciencia, filosofía, ampliación de la mente. Se burla de los tiempos pasados; se burla de toda institución que los venera. Él le indica qué decir y luego lo escucha, lo alaba y lo alienta.
Te pide que subas en alto. Él te muestra cómo convertirte en un dios. Luego se ríe y bromea contigo y se vuelve íntimo contigo; él toma tu mano y mete sus dedos entre los tuyos, y los agarra, y entonces eres suyo».
Las Escrituras nos advierten: «¿Qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia, y qué comunión la luz con las tinieblas? Por tanto, salid de en medio de ellos y apartaos (2 Corintios 6:14, 17)»
Un Anticristo, quienquiera que sea, ha de venir; (…) el antiguo Imperio Romano no está extinto; Satanás, si está atado, está atado sólo por una temporada; la contienda del bien y del mal no ha terminado.
Segundo sermón: La religión del Anticristo
Newman señala que tanto San Juan como Pablo describen al enemigo como caracterizado por el mismo pecado: infidelidad abierta: negar a Dios ( 1 Juan 2: 22-23 ) y establecerse a sí mismo como un dios. Newman trae características y señales adicionales de Daniel ( 12: 4, 10 ), Pablo ( 2 Timoteo 3: 2-5 ) y Pedro ( 2 Pedro 2: 10, 19 y 3: 3-4 ).
También señala que tanto Ireneo como Hipólito interpretan el número de la bestia como la palabra Latinus , o el rey latino, y cita cómo lo ven como la cabeza del Imperio Romano restaurado.
El Santo Cardenal Newman distinguía cómo la educación podía ir reemplazando la religión enseñanza por Jesús:
«Un Anticristo, quienquiera que sea, ha de venir; (…) el antiguo Imperio Romano no está extinto; Satanás, si está atado, está atado sólo por una temporada; la contienda del bien y del mal no ha terminado. Lo repito, en el estado actual de cosas, cuando se supone que el gran objetivo de la educación es deshacerse de las cosas sobrenaturales, cuando se nos pide reír y burlarnos de creer todo lo que no vemos se nos dice que rindamos cuentas de todo por cosas conocidas y comprobadas, y para evaluar cada declaración con la piedra de toque de la experiencia (…)”.
Sus palabras son adecuadas para el día de hoy, ya que continúa y concluye, «en el estado actual de las cosas, cuando se supone que el gran objeto de la educación es deshacernos de las cosas sobrenaturales, cuando nos invitan a reírnos y burlarnos de creer todo lo que hacemos».
Tercer sermón: La Ciudad del Anticristo
Newman mira lo que en las profecías se ha cumplido y lo que aún queda por cumplirse. Muestra cómo se desintegró el Imperio Romano, pero es difícil decir si se ha ido por completo porque aún podría existir “en un estado mutilado y decadente… si esto es así, entonces algún día debe revivir”.
Así identifica algunas claves de la época y cómo los cristianos debemos estar prevenidos:
«Se nos advierte que no participemos de sus pecados y de su castigo, de que, cuando llegue el fin, no se nos encuentre como meros hijos de este mundo y de sus grandes ciudades; con gustos, opiniones, hábitos, como los que se encuentran en sus ciudades; con un corazón dependiente de la sociedad humana y una razón moldeada por ella, en contra de encontrarnos en el último día, ante nuestro Juez, con todos los sentimientos, principios y propósitos bajos que el mundo fomenta; con nuestros pensamientos vagando (si eso es posible entonces), vagando tras vanidades; con pensamientos que no se elevan más que la consideración de nuestras propias comodidades o nuestras ganancias; con altivo desprecio por la Iglesia, sus ministros, su gente humilde; un amor por el rango y la posición social, una admiración por el esplendor y las modas del mundo, una afectación del refinamiento, una dependencia de nuestras facultades de razón, una autoestima habitual y una total ignorancia del número y la atrocidad de los pecados que están contra nuestra».
Cuarto sermón: La persecución del Anticristo
Justo al frente, Newman mira a las Escrituras para recordarnos las Bienaventuranzas de Nuestro Señor: «Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos» ( Mateo 5:10 ), insinuando que la Iglesia comienza y continuará probablemente terminará en persecución.
«Él la reconoce como suya, la formó y la reclamará, como una Iglesia perseguida que lleva su cruz», dice Newman al recordar Mateo 24:21 , 2 Tesalonicenses 2: 9-11 y Apocalipsis 13: 13. 14 , diciendo que les irá bien a los cristianos porque los días se acortarán.
¿Cómo podría ser la persecución? Así la entiende el Santo Cardenal Newman en su reflexión:
«Después de todo, tal vez no sea una persecución de sangre y muerte, sino de arte y sutileza solamente, (…) de maravillas naturales y poderes de habilidad humana, adquisiciones humanas en manos del diablo. Satanás puede adoptar las armas de engaño más alarmantes, puede esconderse, puede intentar seducirnos en pequeñas cosas, y así sacar a los cristianos, no todos a la vez, sino poco a poco, de su verdadera posición.
Sabemos que ha hecho mucho de esta manera en el transcurso de los últimos siglos. Su política es dividirnos y dividirnos, para desalojarnos gradualmente de nuestra roca de fuerza. Y si va a haber una persecución, tal vez sea entonces; entonces, quizás, cuando todos estemos en todas partes de la cristiandad tan divididos y tan reducidos, tan llenos de cisma, tan cerca de la herejía. Cuando nos hayamos arrojado sobre el mundo, y dependamos de él para nuestra protección, y hayamos renunciado a nuestra independencia y nuestras fuerzas, entonces él puede estallar sobre nosotros con furia, hasta donde Dios se lo permita».
¿Qué piensas de estos mensajes proféticos del Santo Cardenal Newman?