Brindar la última ayuda de la religión a los enfermos graves no es solo un acto de caridad meritoria a los ojos de Dios, sino también un deber sagrado que no se infringe sin incurrir en una responsabilidad terrible. Si uno se vuelve culpable de homicidio cuando deja que su prójimo muera de hambre, ¿qué nombre le daremos al terrible crimen de permitir que un alma se condene por no haberle ayudado oportunamente con los medios que proporciona nuestra santa religión?
Y, sin embargo, la experiencia continúa demostrando que este crimen es cometido incluso por familias católicas. Ya sea por miedo o debilidad inexcusable, generalmente se llama al sacerdote solo en el último minuto y, a veces, cuando el paciente ha perdido el conocimiento.
Estas familias dicen que quieren llamar a un sacerdote, pero solo cuando el paciente lo quiere. ¿Han olvidado que los pacientes casi nunca se dan cuenta de su condición? Es nuestro deber prepararlos para recibir ayuda religiosa oportuna. No perdamos el tiempo. Pongámonos en contacto con nuestra parroquia o con un sacerdote conocido que pueda ayudarnos a cumplir con este grave deber. Disipa de tu mente la falsa preocupación de que la persona enferma se asustará si le hablas de los sacramentos.
El paciente sabe muy bien, como lo demuestra la experiencia, que el sacerdote estará allí, a su lado, para cumplir con el ministerio más dulce y útil, para purificar y consolar su alma, para finalmente darle, en medio de la angustia más cruel, la paz y la dulzura de Jesucristo.
Por lo tanto, el primer paso a tomar cuando el paciente está en peligro de muerte es llamar a un sacerdote o confesor diocesano sin demora la administración de los sacramentos de la confesión, la Eucaristía y la unción de los enfermos, y aplicar la indulgencia plenaria in articulo mortis.
Es increíble, escribe un teólogo al respecto , «la ceguera de tantas familias que dicen ser cristianas, pero cuando muestran su máximo amor y prestan el mayor servicio a sus seres queridos, salvar sus almas, se ven arrebatados con tanta vehemencia por el miedo a “atemorizarlos” que no dudan en dejarlos morir privados de los santos sacramentos, que tal vez eran absolutamente necesarios para su salvación eterna. Es un crimen monstruoso que no estará exento de un gran castigo de Dios, en este mundo o en el otro, sin ser una excusa para el malentendido afecto que siente ese pariente, que no temía enterrarlo para siempre en el infierno, en lugar de darte un pequeño susto que te hubiera abierto las puertas del cielo por toda la eternidad». Antonio R. Marín, Teología de la Perfección Cristiana.
¡Oh Madre de Piedad, escuchad benigna las súplicas de las familias cristianas, para que ninguno muera en sus hogares sin haber recibido El Santo Viático!
Publicado originalmente en: https://bit.ly/307ip3X
ORACIÓN POR UN ENFERMO
Señor Jesús, aquel (aquella) a quien amas está enfermo (a). Tú lo puedes todo; te pido humildemente que le devuelvas la salud. Pero, sin son otros tus designios, te pido le concedas la gracia de sobrellevar cristianamente su enfermedad.
En los caminos de Palestina tratabas a los enfermos con tal delicadeza que todos venía a ti, dame esa misma dulzura, ese tacto que es tan difícil de tener cuando se esta sano.
Que yo sepa dominar mi nerviosismo para no agobiarle, que sepa sacrificar una parte de mis ocupaciones para acompañarles, si es su deseo.
Yo estoy lleno de vida, Señor, y te doy gracias por ello. Pero haz que el sufrimiento de los demás me santifique, formándome en la abnegación y en la caridad. Amén
ORACIÓN POR UN MORIBUNDO
Señor, Padre de misericordia, Dios de toda Consolación, en la inmensidad de tu amor, mira a este (a) hermano(a) nuestro(a) en su dolor.
Por la Pasión y muerte de tu Hijo Unigénito concédele la Gracia del arrepentimiento y del perdón, para que en el camino de esta vida encuentre en ti un juez Misericordioso.
Y ya purificado (a) de toda mancha Por la Sangre misma de tu Hijo, pueda así en la Entrar vida eterna.
Clementísima Virgen, Madre de Dios, consoladora De los que sufren, intercede ante tu Hijo divino por este (a) Hermano(a) nuestro (a).
Confórtalo(a) con tu maternal auxilio para que no tema las angustias de la muerte, sino que pase alegremente, guiado (a) por ti, a la patria de los bienaventurados.